2 de mayo de 2010
27 de abril de 2010
....VAYASE SEÑOR ZAPATERO!!!!!!!!!
El INE adelantó ayer por error en su web los datos de la EPA del primer trimestre de 2010
Visto y no visto
Una rutinaria consulta de la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) permitió a un redactor de este periódico observar con incredulidad cómo aparecían en la misma los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del año, que se iban a hacer públicas el día 30. Pocos minutos después, los datos desaparecieron. El INE aseguró que iba a explicar el error en una nota oficial, la cual, no se colgó en la web.
JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO | MADRID
Un error del Instituto Nacional de Estadísitca (INE) permitió conocer en la mañana de ayer, durante unos minutos, los datos del paro de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre de 2010 que debían hacerse públicos el próximo viernes.
Según los datos a los que tuvo acceso este periódico, la tasa de paro en el primer trimestre subió al 20,05%. Es la primera vez desde 1997 que la tasa supera la cota del 20%.
Un portavoz del INE confirmó el error a este periódico y eludió dar una explicación, la cual, sería recogida en una nota de prensa que, a la hora de cerrar la edición, no aparecía en la web de este organismo.
La EPA del primer trimestre de 2010 indica que el número de parados era de 4.612.700 personas, es decir, 286.200 más que a finales de 2009 (4.326.500).
El dato de la EPA es, como ocurre habitualmente, más realista que el que ofrece mensualmente el Ministerio de Trabajo y, por lo tanto, más elevado. Así, el número de parados inscritos en las oficinas de los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas (antiguo Inem) al acabar marzo era de 4.166.613 personas.
A esta cifra habría que sumar los aproximadamente 500.000 desempleados que el Gobierno excluye todos los meses de las listas por diversos motivos, como cobrar el antiguo PER o asistir a cursos de formación. Así, la tasa de paro del primer trimestre de este año alcanza el 20,05%, frente al 18,83% del último trimestre de 2009. Es la tasa más alta desde finales de 1997, cuando se situaba en el 20,11%.
Precisamente, desde ese año la tasa de paro, según la EPA, fue bajando hasta 2006, donde registró el 8,30%. En 2007 y 2008 sufrió un espectacular incremento de cinco puntos en ambos años, terminando 2009 en el mencionado 18,33%.
El dato de la EPA es más realista que el que ofrece mensualmente el Ministerio de Trabajo y, por lo tanto, más elevado
La tasa de paro de los menores de 25 años en el primer trimestre de 2010 era del 40,93% y del 18,02% en los mayores de 25 años. En el colectivo de 16 a 19 años, la tasa alcanza el 59,79% y el 13,1% entre los desempleados de 55 y más años.
La Encuesta de Población Activa también desvela que el número de ocupados al acabar el primer trimestre de este año era de 18.394.200 personas, lo que supone un descenso de 251.700 respecto a los que había al acabar 2009 (18.645.900).
Más ocupados en agricultura
Por sectores, sólo en agricultura se registra un aumento del número de ocupados (52.600), hasta un total de 835.200. Por el contrario, este colectivo desciende en industria (81.100), hasta 2.599.800; construcción (139.700), hasta 1.663.000; y servicios (83.600), hasta 13.296.100 ocupados.
El número de activos (la suma de ocupados y parados a partir de los 16 años) ha aumentado en el primer trimestre en 34.400, alcanzando los 23.006.900.
Por su parte, la tasa de empleo en este periodo era de 47,84% y la tasa de actividad ha bajado del 59,76% (último trimestre de 2009) al 59,83%. Los datos de la EPA del primer trimestre de 2010 dificultarán la consecución de los objetivos del Gobierno de cerrar este ejercicio con una tasa media anual del 19%. Aunque la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha admitido en alguna ocasión que puntualmente la tasa de paro podría superar el 20%, el hecho de que este porcentaje haya sido ya superado en el primer trimestre complica enormemente el plan del Ejecutivo de Rodríguez Zapatero.
La mayoría de organismos nacionales e internacionales y de expertos estiman que nuestro país alcanzará este año una tasa de paro del entorno del 20%
De hecho, la mayoría de organismos nacionales e internacionales y de expertos estiman que nuestro país alcanzará este año una tasa de paro del entorno del 20%.
Así, la EPA del primer trimestre muestra unos datos que han empeorado más aún las previsiones que avanzó hace dos semanas Afi-Agett en su avance del mercado laboral. En ese informe, la asociación de las grandes empresas de trabajo temporal indicaba que el paro se incrementaría en 230.000 personas, situándose la tasa en el 19,09%.
5 de diciembre de 2009
Manda carallo!!!
La ministra de Cultura, Angeles González Sinde, que está consiguiendo un récord en eso de montar follones con tan sólo ocho meses en el cargo, ponía ayer en pie de guerra a los internautas españoles. Tras sus espectaculares actuaciones en el tema de las ayudas al cine, paralizado en Bruselas, y a la música, Sinde se ha empeñado entregar la Red a la SGAE y está dispuesta a bloquear páginas web si así lo piden los autores.
Todo empezó porque el flamante anteproyecto de Ley de Economía Sostenible con el que el Gobierno Zapatero pretende transformar nuestro modelo económico de forma que, como diría Alfonso Guerra, no lo conozca “ni la madre que lo parió”, faculta a una Comisión de Propiedad Intelectual para bloquear páginas web a petición de la SGAE y otras sociedades de gestión.
La respuesta social ha sido de tal calibre que por la tarde Zapatero aseguraba que no se cerraría ninguna web, aunque tampoco aclaró como se iban a proteger los derechos de propiedad intelectual sin vulnerar al mismo tiempo, como sucede con el anteproyecto, los de defensa de la privacidad, libertad de expresión, derecho al acceso a la cultura o derecho a la tutela judicial, porque en el fondo, el problema se resume en que hasta ahora el cierre de una web sólo podía ser ordenado por un juez y si el anteproyecto de Sinde sale adelante será el dedo acusador de la SGAE quien señale y un órgano administrativo el que ejecute el cierre.
Con esta declaración el presidente del Gobierno vuelve a hacer de bombero de los fuegos que con tanto ahínco enciende su ministra de Cultura, pero eso sí, la deja absolutamente achicharrada. ¿En que posición queda una ministra que defiende con uñas y dientes una postura para que al rato salga su jefe a la palestra y la desautorice diciendo lo contrario? ¿No sería más lógico que dimitiese ella y quien redactó el texto que se intentó meter de rondón como apéndice en la Ley de Economía Sostenible?
Pero, por supuesto, Zapatero también debería hacer examen de conciencia. El anterior ministro de Cultura, César Antonio Molina, era un hombre bragado en la defensa de nuestra Cultura que llegó al cargo dispuesto a limpiar el polvo de los rincones con su Código de Buenas Prácticas y que, entre otras cosas, nunca se doblegó al poder del llamado lobby del cine. Cuando hace ocho meses el presidente del Gobierno le destituyó corrió por los mentideros políticos el rumor de que fue el propio lobby del cine el que presionó a Moncloa para que le quitase del cargo y pusiese a uno de los suyos, González Sinde, al frente de la Cultura española. De aquellos polvos estos lodos... y esta ministra.
Todo empezó porque el flamante anteproyecto de Ley de Economía Sostenible con el que el Gobierno Zapatero pretende transformar nuestro modelo económico de forma que, como diría Alfonso Guerra, no lo conozca “ni la madre que lo parió”, faculta a una Comisión de Propiedad Intelectual para bloquear páginas web a petición de la SGAE y otras sociedades de gestión.
La respuesta social ha sido de tal calibre que por la tarde Zapatero aseguraba que no se cerraría ninguna web, aunque tampoco aclaró como se iban a proteger los derechos de propiedad intelectual sin vulnerar al mismo tiempo, como sucede con el anteproyecto, los de defensa de la privacidad, libertad de expresión, derecho al acceso a la cultura o derecho a la tutela judicial, porque en el fondo, el problema se resume en que hasta ahora el cierre de una web sólo podía ser ordenado por un juez y si el anteproyecto de Sinde sale adelante será el dedo acusador de la SGAE quien señale y un órgano administrativo el que ejecute el cierre.
Con esta declaración el presidente del Gobierno vuelve a hacer de bombero de los fuegos que con tanto ahínco enciende su ministra de Cultura, pero eso sí, la deja absolutamente achicharrada. ¿En que posición queda una ministra que defiende con uñas y dientes una postura para que al rato salga su jefe a la palestra y la desautorice diciendo lo contrario? ¿No sería más lógico que dimitiese ella y quien redactó el texto que se intentó meter de rondón como apéndice en la Ley de Economía Sostenible?
Pero, por supuesto, Zapatero también debería hacer examen de conciencia. El anterior ministro de Cultura, César Antonio Molina, era un hombre bragado en la defensa de nuestra Cultura que llegó al cargo dispuesto a limpiar el polvo de los rincones con su Código de Buenas Prácticas y que, entre otras cosas, nunca se doblegó al poder del llamado lobby del cine. Cuando hace ocho meses el presidente del Gobierno le destituyó corrió por los mentideros políticos el rumor de que fue el propio lobby del cine el que presionó a Moncloa para que le quitase del cargo y pusiese a uno de los suyos, González Sinde, al frente de la Cultura española. De aquellos polvos estos lodos... y esta ministra.
10 de noviembre de 2009
3 de noviembre de 2009
Enésima ocurrencia de la ministra de Igualdad
Aído combate la explotación sexual con posavasos
Para la ministra socialista, los inocentes posavasos disuadirán a los clientes de las prostitutas "acabando con una de las mayores injusticias del mundo contemporáneo".
Aído y el presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), José María Rubio, han firmado un acuerdo de colaboración, en virtud del cual se distribuirán cinco millones de posavasos en los más de 13.000 locales de ocio nocturno, bares, cafeterías y restaurantes, que pertenecen a la federación, para luchar contra la trata de niñas y mujeres con fines de explotación sexual.
2 de noviembre de 2009
Muy buena terapia
Marido y mujer acuden al psicólogo tras 20 años de matrimonio
Cuando se les pregunta cuál es el problema, la mujer saca una lista larga y detallada de todos los problemas que han tenido durante los 20 años de matrimonio:
- Poca atención, falta de intimidad, vacío, soledad, no sentirse amada, no sentirse deseada... La lista es interminable....
Finalmente, el terapeuta se levanta, se acerca a la mujer, le pide que se pare y la abraza y besa apasionadamente mientras que el marido los observa con una ceja más alta que la otra.
La mujer se queda muda y se sienta en la silla medio aturdida.
El terapeuta se dirige al marido y le dice:
- Esto es lo que su esposa necesita al menos 3 veces por semana. ¿Puede hacerlo?
El marido lo medita un instante y responde:
- Bueno, la puedo traer los lunes y los miércoles, pero los viernes tengo fútbol.
Cuando se les pregunta cuál es el problema, la mujer saca una lista larga y detallada de todos los problemas que han tenido durante los 20 años de matrimonio:
- Poca atención, falta de intimidad, vacío, soledad, no sentirse amada, no sentirse deseada... La lista es interminable....
Finalmente, el terapeuta se levanta, se acerca a la mujer, le pide que se pare y la abraza y besa apasionadamente mientras que el marido los observa con una ceja más alta que la otra.
La mujer se queda muda y se sienta en la silla medio aturdida.
El terapeuta se dirige al marido y le dice:
- Esto es lo que su esposa necesita al menos 3 veces por semana. ¿Puede hacerlo?
El marido lo medita un instante y responde:
- Bueno, la puedo traer los lunes y los miércoles, pero los viernes tengo fútbol.
31 de octubre de 2009
Las nuevas tetas de Amy Winehouse
VAYA PAR DE....
Decoro, vergüenza y prudencia son tres palabras que no figuran en el diccionario de la siempre polémica Amy Winehouse. Después de algún tiempo alejada de la vida social tras su regreso del Caribe, la cantante ha vuelto a hacer de las suyas. ¿Su última ocurrencia? Enseñar sus pechos a un grupo de fotógrafos en plena calle, por si a alguien todavía le cabía alguna duda de su paso por el quirófano para aumentar su talla de sujetador.
Amy, ni corta ni perezosa, se bajó ‘sutilmente’ el corsé a través del cual los presentes pudieron comprobar que, efectivamente, Amy tiene más pecho que antes.
Es cierto que las fotografías fueron tomadas a la salida de una cena en Londres donde, a buen seguro Amy dio buena cuenta de alguna que otra bebida espirituosa, pero la prensa no ha dudado en criticar esta nueva salida de tono de la cantante de ‘Rehab’ ya que hasta el momento de la velada la artista se encontraba junto a su ahijada, Dionne Bromfield, una joven de 13 años cuya carrera ha decidido amadrinar la que la artista británica . A buen seguro que en la clase de ayer, si de algo trataba era de cómo no pasar inadvertida montando un show ante los siempre aguerridos paparazzi.
Eran las ocho de la tarde y a sus espaldas llevaba muchas horas de fiesta, ya que la joven era una de las invitadas a los premios Q, a donde sí acudió con la pequeña Dionne.
La estrella inglesa tenía que entregar el premio al artista de reggae Don Letts, aunque el presentador de la gala tuvo que indicarle que se volviera a sentar ante la ausencia de Amy en el escenario, de la que no había ni rastro.
Para un momento de gloria como ese, Amy no dudó en enfundarse una minifalda rosa chicle y una camiseta muy escotada a juego. Terminada la entrega de premios, Amy se cambió el top por un corsé floreado que dejaba aún más a la vista su nuevo escote.
Tras la fiesta, invitó a cenar a la pequeña Dionne y a su madre al restaurante Gaucho. La cosa no hizo más que empeorar, ya que al ser preguntada por el Daily Mail a qué se debió su tardanza a la hora de la entrega de premios, espetó al periodista: ‘A ti que te importa. Me estaba peinando. Que te jodan’, concluyó. Pero su particular show no se quedó en los premios, ya que en el exclusivo hotel Grosvenor House Hotel exigió que le dieran la suite que habían reservado para ella los organizadores de los premios Q.
La caótica noche de Amy nada tiene que ver con las palabras de su padre, Mitch, quien la semana pasada aseguraba que su hija se estaba recuperando y que estaban ganando la batalla al alcohol y las drogas.
En declaraciones a ‘This Morning’, el progenitor de la problemática artista ha asegurado que es cierto que la recuperación no es ‘total’, ya que es simplemente una recuperación gradual. ‘Si miras dónde estábamos un año atrás, acuérdate de que estábamos en otro planeta. Estamos en un espacio y en un tiempo diferente y también ante otra persona. lo estamos. Y nos recuperaremos’, ha asegurado el señor Winehouse esta misma mañana tras este nuevo espectáculo a cargo de su hija.
30 de octubre de 2009
TRES MINUTOS Y LISTOS
Chávez recomienda a los venezolanos las “duchas comunistas”: 3 minutos y listos.
Al Presidente Hugo Chávez se le ha escapado hoy una expresión que, sin duda, levantará polémica. Criticando las duchas que duren más de 3 minutos se ha preguntado refiriéndose a las mismas: “¿Qué comunismo es ese?”.
El Presidente ha recomendado a los venezolanos duchas de 3 minutos y ha afirmado que lo demás es un desperdicio.
“Un minuto para mojarse, otro para enjabonarse y el tercero para aclararse“, ha aconsejado.
Al Presidente Hugo Chávez se le ha escapado hoy una expresión que, sin duda, levantará polémica. Criticando las duchas que duren más de 3 minutos se ha preguntado refiriéndose a las mismas: “¿Qué comunismo es ese?”.
El Presidente ha recomendado a los venezolanos duchas de 3 minutos y ha afirmado que lo demás es un desperdicio.
“Un minuto para mojarse, otro para enjabonarse y el tercero para aclararse“, ha aconsejado.
29 de octubre de 2009
QUE CALÓ......QUE CALÓ!!!
Un dia de verano a desatiempo
Los termómetros marcaron ayer en Galicia temperaturas por encima de los 25º y una máxima, 28,7º en Ferrol, que supone un registro récord para octubreAutor:
Xesús Fraga
Fecha de publicación:
29/10/2009
Galicia vivió ayer en lo climatológico una jornada más propia del verano que del otoño. Los termómetros marcaron temperaturas inusualmente altas para la última semana del mes de octubre, tanto en lo que a mínimas como a máximas se refiere. Estas últimas superaron los 25° de forma generalizada en las cuatro provincias. Los cielos se mantuvieron prácticamente despejados y sopló un viento cálido procedente del sur, lo que contribuyó a aumentar la sensación de un día estival a destiempo. En consecuencia, playas, paseos y terrazas recibieron la visita de quienes quisieron aprovechar el que previsiblemente será uno de los últimos días del año para disfrutar de un tiempo benigno.
A pesar de que octubre en Galicia puede ser un mes muy variable -con posibilidades de arrancar como si fuese verano y acabar en invierno-, el calor vivido ayer no es una situación frecuente a estas alturas del año. Desde MeteoGalicia lo califican como una «anomalía térmica». Que se haya producido en la última semana del mes y no en la primera, por ejemplo, le confiere aún mayor rareza. De hecho, la jornada dejó una marca récord: en Ferrol, donde con 28,7° se alcanzó la temperatura más alta de Galicia, no se registraba una máxima semejante en octubre; hay que remontarse a 1978 para dar con la anterior, de 28°.
¿A qué obedece esta situación?
Desde MeteoGalicia los técnicos explican que la causa se encuentra en la presencia de un centro de bajas presiones al norte de las Azores y un anticiclón que comenzó durante el fin de semana a ascender en latitud y que abarca buena parte de la Península y del centro de Europa. Al aire cálido en las capas altas de la atmósfera se suma la llegada de vientos procedentes del sur, que también traen más aire cálido del norte de África, un fenómeno facilitado por la posición de la borrasca y el anticiclón. La estabilidad continuada de los últimos días ha contribuido a esa llegada de aire cálido y también explica en parte el hecho de que la máxima del día fuese en Ferrol, al llegar el viento aún más recalentado.
Las máximas por encima de 25° fueron abrumadoras en las cuatro provincias: Vigo, 28°; Ourense, 27,2°; A Coruña, 26,8°; Santiago, 25,9°; Lugo, 25,6°. Tan solo en la montaña de Lugo y Ourense se quedó por debajo de los 20°, en zonas concretas y a más de mil metros de altura.
Los termómetros marcaron ayer en Galicia temperaturas por encima de los 25º y una máxima, 28,7º en Ferrol, que supone un registro récord para octubre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)